El conde de Saint-Simon ve en el
progreso económico el elemento dinámico de la historia: la industrialización,
el capitalismo y el trabajo han de recibir un nuevo impulso a través de una
organización tecnocrática que asegure la promoción de la clase más numerosa y
pobre. Esta reestructuración implica una transferencia de poder desde los
ociosos (nobleza, clero, milicia) a los productores (industriales, obreros,
campesinos). Sus discípulos propugnan la abolición de la herencia y una forma
de nacionalización del capital.
Fourier pretende liberar a los
trabajadores de la coacción, la miseria, la explotación y la monotonía laboral
por medio de los falansterios (comunidades voluntarias con agricultura,
industria, administración, producción y consumo propios).
Según Luis Blanc el producto integral del trabajo queda
garantizado mediante asociaciones productoras, donde los trabajadores disponen
del producto y de las ganancias (repartidas en dividendos, gastos sociales e
inversiones a través de una administración democrática autónoma.
Robert Owen sostiene que el medio
social conforma el carácter humano. Evoluciona hacia el comunismo.
Blanqui, uno de los máximos
representantes del activismo revolucionrio, formula una teoría de la dictadura
del proletariado
Prodhon, cree en una convivencia
armónica (mutualismo) de los individuos mediante la abolición por medios
pacíficos de cualquier orden coercitivo. (Estado, legislación). Para Proudhon,
los bienes adquiridos sin trabajar o por la explotación constituyen un robo.
Bakunin pretende implantar la anarquía mediante procedimientos violentos.
Kropotkin crea la variante anarquista del comunismo libertario.
Socialismo científico.
Marx y Engels exponen los principios
del Materialismo histórico. La explotación de la fuerza de trabajo
asalariada proporciona al capitalista,
poseedor de los medios de producción una plusvalía que conduce a la acumulación
de capital; tal acumulación favorece el progreso técnico-industrial, pero
provoca: a) la disponibilidad de trabajadores que incrementan el ejército
industrial de reserva y comprimen los salarios, fomentando el empobrecimiento
general; b) la disminución del número de capitalistas debido a la competencia,
y como consecuencia; c) la concentración del capital (formación de monopolios);
d) la crisis de superproducción, provocada, bien por el deseo de aumentar los
beneficios, bien por la disminución del poder adquisitivo. Las mismas contradicciones
internas del sistema conducen a la revolución socialista: toma del poder y
dictadura del proletariado. La expropiación de los apropiadores, socialización
de los medios de producción hará desaparecer las clases, conduciendo así al
comunismo.
Según el “Manifiesto Comunista” la
producción económica y la estructura social que de ella se deriva
necesariamente en cada época histórica, constituyen la base sobre la que
descansa la historia política e intelectual de esa época; por tanto, toda la
Historia (desde la disolución del régimen primitivo de propiedad común de la
tierra) ha sido una historia de la lucha de clases entre clases explotadoras y
explotadas, dominantes y dominadas; esta lucha ha llegado a una fase en que la
clase explotada y oprimida, el proletariado no puede ya emanciparse de la clase
que le explota y oprime (la burguesía) sin emancipar, al mismo tiempo y para
siempre, a la sociedad entera, de la explotación, la opresión y la lucha de
clases. En 1872 los autores afirman que la aplicación práctica de este
principio dependerá de las circunstancias históricas existentes.
Primera Internacional. (1864-1872)
la AIT fracasa por el enfrentamiento ideológico entre marxistas y anarquistas y
por la Comuna de París (1871)
En 1889 se funda en París la Segunda
Internacional, con sede permanente en Bruselas, que acuerda designar desde 1890
el 1 de mayo como día internacional del trabajo para exigir la jornada laboral
de 8 horas. Los anarquistas son expulsados en 1896 y el reformismo es condenado
en 1904. En 1912 se adopta la huelga
general como un arma contra la guerra. Sin embargo, pueden más las fidelidades
nacionales que las de clase y que el internacionalismo proletario y la Segunda
Internacional se disuelve en 1914.
Gran Bretaña.
Las asociaciones obreras inglesas
permanecen fieles en general al apoliticismo de las Trade Unions. Como
organismo coordinado crean en 1868 las Trade Unions Congreso (TUC).
En 1869 se funda la Labour
Representation League para introducir representantes liberales en el
Parlamento.
Hyndman organiza en 1881 la
Federación Social-demócrata. Los intelectuales socialistas dirigidos por Sydney
Webb y por G.B. Shaw se integran en la Fabian Society (1883). Sus ideas sobre
la realización progresiva del socialismo de Estado son recogidas en 1893 por el
Independent Labour Party (Partido Laborista Independiente), fundado por Keir
Hardie.
En 1900 del comité de representantes
de todos los grupos obreros surge el
Labour Party en 1906, que apoya al principio al partido liberal.
Alemania.
En 1863 Ferdinand Lassalle
(1825-1864) funda la Asociación general de trabajadores Alemanes (primer
partido socialista), cuyo programa propugna la solución de la cuestión social a
través del sufragio universal y de un sistema de cooperativas de producción
apoyadas por el Estado. Lassalle enuncia la ley de hierro del salario, mientras
Bismarck simpatiza con Lassalle, Marx critica este socialismo de Estado.
En 1869 los marxistas Wilhelm
Liebknecht y August Bebel fundan en Eisenach el Partido Obrero Socialdemócrata.
Ambos partidos se unen según el programa de Gotha en 1875 como SPD, Partido
Socialdemócrata Alemán. No consigue destruirlo la represión que sigue a la ley
de 1878 contra los socialistas. Supresión de los sindicatos, prohibición de la
prensa socialista, la clandestinidad impone la necesidad de una rígida
disciplina y de una fuerte organización que caracterizará al SPD.
El programa de Erfurt de 1891 de
clara inspiración marxista es redactado por Kautsky que lo defiende frente a
radicales de izquierda y frente a los revisionistas.
Revisionismo.
Eduard Bernstein, con grandes
influencias fabianas, propugna la revisión de las concepciones
político-económicas de la socialdemocracia alemana y niega la previsión
marxista sobre la miseria progresiva del proletariado a consecuencia de la
concentración del capital. Niega también la teoría del valor-trabajo, adoptando
el punto de vista de la economía marginalista. También niega la necesidad del
hundimiento catastrófico del capitalismo por las crisis. Se opone a las
acciones revolucionarias y a la dictadura del proletariado y cree en la
transformación progresiva, gradual y reformista de la sociedad burguesa. Bebel
y Kautsky y Liebknecht y Rosa Luxemburgo se enfrentan a Bernstein. Sin embargo,
la corriente reformista se irá imponiendo paulatinamente en la socialdemocracia
alemana y en los demás partidos socialistas de Europa. La socialdemocracia será
sinónimo de reformismo y de revisionismo.
El marxismo-leninismo.
Lenin estudia la aplicación a la
realidad política de las tesis socialistas de Marx y Engels insistiendo en la
necesidad de una organización eficiente del Partido. Las claves de la ideología
son:
- La teoría del imperialismo.
El imperialismo se caracteriza por a) la concentración
de la producción y del capital y aparecen monopolios que dominan la economía.
b) la fusión del capital bancario con el capital
industrial hace surgir una oligarquía financiera sobre la base de un capital
financiero.
c) La exportación de capital sustituye a la exportación
de productos.
d) Formación a escala internacional de asociaciones
monopólicas de capitalistas. Que se reparten el mundo.
e) El proceso de repartición territorial del mundo ha
finalizado.
- Conclusiones políticas de Lenin.
a) Guerras imperialistas: la competencia entre los países
imperialistas y las contradicciones inherentes a la fase imperialista del
capitalismo se resuelven por la fuerza, por la guerra o por tratados, según la
relación de fuerzas.
b) Triunfo de la revolución del proletariado, también en
los países poco industrializados, eslabones débiles de la cadena del
capitalismo mundial como Rusia y posterior expansión de la revolución mundial a
los países industriales.
c) Formación de una aristocracia trabajadora en los
países imperialistas, corrompida y alejada de la masa proletaria (inmigración
de mano de obra procedente de los países atrasados o de las colonias con
salarios bajos y menos derechos). Esa aristocracia de los países imperialistas
desarrolla una mentalidad nacionalista, oportunista y pequeño burguesa.
d) Ampliación de la lucha de clases a un plano
internacional al unirse la clase trabajadora revolucionaria y el proletariado
explotado de los países coloniales y semicoloniales.
- La doctrina del partido de tipo nuevo.
En “¿Qué
hacer?” y en “Un paso adelante-dos atrás” se piensa la creación de un partido
estructurado en cuadros disciplinados, integrado por revolucionarios
profesionales (“la vanguardia del proletariado”); un cuerpo de oficiales del
ejército de la guerra civil para la formación de una conciencia política de
clase y la dirección del proletariado articulado según el principio del
“centralismo democrático”, elección de los órganos directivos del partido de
abajo arriba, férrea disciplina de partido, dirección centralista.
Funciones
del partido: “Lucha por la pureza de la ideología marxista-leninista”, lucha
contra los desviacionismos; alianzas de clase (formación de frentes unitarios,
frentes populares, etc.), para preparar la revolución según la experiencia de
estrategia y táctica, realización práctica de la línea general del partido para
un determinado espacio de tiempo, obtenida por medio del análisis científico.
La supremacía del partido se basa en el poder sobre la administración estatal y
las organizaciones de masas.
- Doctrina de la Dictadura del Proletariado.
El Estado
proletario, la dictadura del proletariado tienen sus propias leyes jurídicas y
sociales. La dictadura del proletariado somete a la burguesía en el período de
transición del capitalismo al socialismo y acelera el desarrollo de la sociedad
comunista sin clases y la extinción del Estado.
- El stalinismo.
Stalin aplica
ciertas tesis trotskistas de 1918-1923 (militarización del trabajo, dictadura
del Partido en sustitución de la dictadura del proletariado, formulada como
consecuencia del extremado debilitamiento numérico de la clase obrera a raíz de
la Guerra Civil. y de la subsiguiente paralización de la industria. La línea
staliniana, vigente hasta 1956, consiste en los siguientes puntos:
- Posibilidad de
edificación del socialismo en un solo país como premisa de la revolución
mundial, en oposición a la tesis de Trotsky que afirma la existencia de
condiciones materiales inmediatas o próximas a nivel internacional.
- Desarrollo autónomo
de la economía soviética, sin ayuda de los países superdesarrollazos de
Occidente.
- Simplificación
dogmática del marxismo-leninismo y modificación de la historia del
Partido.
- Represión de toda
oposición interna.
- Exaltación del
patriotismo soviético (iniciado ya durante la Guerra Civil) para reforzar
la capacidad de resistencia de la patria del socialismo. Se mantienen las
aspiraciones internacionalistas, si bien supeditadas al principio de
seguridad y potenciamiento de la URSS.
La
Internacional Comunista, III Internacional (1919)
La
organización de la Internacional Comunista tiene como objetivo la instalación
en el poder político del marxismo leninismo. Todos los partidos comunistas del
mundo tienen que coordinar sus esfuerzos y adoptar el programa de acción del
Partido Comunista de la URSS.
Todos los
partidos comunistas nacionales deberán ser cohesionados y controlados por la
III Internacional. En marzo de 1919 se fundó la III Internacional.
En 1920 Se
adoptan los 21 puntos de Lenin en el II Congreso del Komintern con delegaciones
de 37 países. Según los 21 puntos de Lenin,
todos los partidos comunistas se comprometen a constituirse según el modelo del
Partido Comunista ruso y a defender a la Unión Soviética; disciplina férrea,
subordinación a las directrices del Komintern, lucha contra la socialdemocracia
para favorecer la escisión de la socialdemocracia en un ala revolucionaria y en
otra reformista.
En marzo de 1943 se disuelve el Komintern.
No hay comentarios:
Publicar un comentario