sábado, 3 de noviembre de 2018

La escolástica y su método


Hay fundamentalmente dos tipos de escuelas. La primera es la escuela monástica, que continúa la tradición clásica. Responde a características propias de la época feudal, y la enseñanza giraba en torno a tres elementos: la biblioteca, el scriptorium y la escuela. Se vive en un ambiente de oración y soledad, por ejemplo se puede ver en los títulos de obras de SAN ANSELMO (Monoloquium, Soliloquium). Ordinariamente rechazan lo que no  tiene relación directa con la oración (como Cluny); rechazan la Gramática, la Lógica; el estudio en sí está prohibido, porque la enseñanza es una tentación humana, no era una misión propia de un monje (era un escándalo). Así se entiende mejor lo que le pasó a ABELARDO. El monje está hecho para mortificarse no para enseñar había dicho SAN JERÓNIMO. La escuela se opone por tanto al claustro, es una schola Christi. Y el método es la lectio divina.

Hay un segundo tipo de escuelas, que son las de los capítulos seculares, es decir en esta época hay una preocupación por el estudio y la educación escolar, y se abren en las ciudades (o en las catedrales o en las colegiatas). Mantienen estas escuelas a sus alumnos hasta los 15 años, luego estos tienen que trasladarse donde haya escuelas superiores. Están organizadas dirigidas por un clérigo (alguien sometido al obispo), que se llama escolástico o magister scholarum. La enseñanza era estrictamente profesional. Estaba basada en la discusión. Para hacer estudios superiores se requería mucha valentía, audacia, porque había que tener dinero y abandonar casi siempre la propia patria. El escolástico se hacía ayudar por profesores ayudantes o agregados.

Esto plantea un problema, la llamada licentia docendi o permiso para enseñar. Toda esta enseñanza estaba ordenada a la Teología, y el responsable es el obispo, que es el que otorga la licencia para enseñar. ¿Cómo la otorga? ¿Cuáles son los métodos de acceso al profesorado? Por derecho nadie podía impartir la enseñanza sino que era una delegación del obispo. El escolástico tiene la licencia, y el obispo delega ordinariamente en él para otorgar esa licencia. Así que el monopolio de la enseñanza lo tiene el escolástico en la diócesis, así que nadie podía abrir escuelas sin el permiso del escolástico. Esta licencia no significa la capacidad de enseñar sino la autorización. Esto ocurre en el siglo XII.

En el siglo XIII habrá una revolución de los profesores contra los obispos, porque dicen que debe dar esa autorización la universidad. (El término licenciado viene de ahí.)

Lo importante de esto es que cada escolástico enseñaba en principio todo. Era un único profesor responsable. Cada profesor suele ser especialista en un tema. Los alumnos van a una escuela para estudiar con tal profesor, pasan luego a otra para formarse con otro, y así van recorriendo escuelas. Son los alumnos los que buscan al maestro. Hay pues una gran movilidad.

 

¿Qué métodos emplean? Hasta el siglo XII la lectura (lectio es trabajar el texto, no sólo leer -como lo entendemos hoy día-, por lo que hoy equivale a un comentario de texto), era la glosa. La glosa es un comentario literal al texto, prácticamente un comentario gramatical, un análisis casi morfológico. Estas glosas son de dos clases. Una glosa ordinaria, que era pequeños comentarios en el margen del libro. Y la glosa interlineal, que se introduce en el texto mismo. Ponen un texto y luego el comentario.

En la segunda mitad del siglo XII se emplea la paráfrasis como método. En ella el texto de base va totalmente fundido con el comentario. Existen sobre todo dos tipos de obras en esta época, una la llamada lectio o división; en este caso se divide el texto en partes primarias y secundarias, luego viene la explicación del texto, que es de dos clases: Una clase es la síntesis o resumen de lo que dice el texto y luego se hace la exposición literal, y finaliza ese comentario con las quaestiones y dubitationes que se llaman así. A propósito se hacen cuestiones y dudas y se busca lo que han dicho sobre todo los Padres de la Iglesia sobre eso. Otro tipo son las sentencias, que van a abundar enormemente. Estas son compilación o agrupación de textos patrísticos (una antología de textos); lo mismo que hay hoy. Esto hace que se lean las antologías y no los textos completos.

Y el método llamado escolástico. No hay que confundir el método escolástico con la doctrina escolástica. La palabra escolástico tiene dos sentidos, uno el método que es el empleado en las escuelas, y otro la doctrina que es lo que ya se ha obtenido a través de ese método, que es la Filosofía o la Teología escolástica, que es la enseñada en esas escuelas.

El método escolástico constaba de lo siguiente: Lo primero era hacer el diccionario, para tener claro de lo que se habla, son las nociones. Luego las distinciones, es decir qué sentidos puede tener esa noción para no caer en confusión. En tercer lugar las definiciones, con toda claridad. Luego los análisis proposicionales. Y por fin toda una técnica de razonamientos (el silogismo). Todo esto lo tomaban de la lógica de ARISTÓTELES y de los comentarios de BOECIO (es la llamada lógica terminista, lógica de términos, que es fundamentalmente la lógica vetus).

Algo es verdadero porque lo dice... Por eso se emplea el philosophus dicit. Ahora frente a ello las auctoritates magistrorum, los maestros ahora van a razonar, y el valor de una cosa es si es racional o no, no es verdad porque lo diga la Biblia o los Padres, sino que lo piensan. Los maestros actuales dicen tal o cual. Por eso la licentia docendi quieren que no venga del obispo, que la enseñanza venga no de la autorización, sino del contenido eidético. La forma de enseñanza va a ser discutir libremente, van a seguir los preceptos, las dubitationes. Va a ser toda una enseñanza secularizada.

Los diferentes pensadores son cristianos (con frecuencia religiosos o sacerdotes), se vive en un ambiente de oración y meditación. Ese ambiente continúa pero la actitud va a ser diferente. El siglo XII tiene una mentalidad urbana, el hombre toma conciencia de su poder tanto en el conocer como en el ser (la industria, la artesanía) como en el obrar (la organización política, social...). En el orden del ser, no el ser natural sino el artificial, el conocer no tanto la Teología como las Matemáticas, la Física, la Medicina..., en el obrar la Política con los parlamentos (la democracia).

1. La fundación de las Universidades y su organización

El siglo XIII está determinado filosóficamente por tres hechos o acontecimientos. El primero es el origen y el desarrollo de la universidad (en y desde ella se hace el pensamiento). El segundo es la fundación de las órdenes mendicantes. Y el tercero es el descubrimiento de las obras tanto científicas como filosóficas de ARISTÓTELES (la nueva Metafísica).

La situación escolar no es más que la aplicación del decreto 18 del Concilio Letrán II en el año 1179. Este concilio dice que cada iglesia catedral ha de tener un maestro que sea canónigo, es decir que pertenezca realmente a la catedral y que esté pagado por ella, que ha de enseñar gratuitamente a los clérigos de la Iglesia, y a los alumnos pobres. Prevé, da normas sobre la licentia docendi, pero privada.

Siguiendo toda la corriente del siglo XII se concentran las escuelas en las ciudades. Estos centros de las ciudades van a poseer una organización nueva en el espíritu que surge del siglo XII. En la organización tradicional el alumno busca al maestro, ahora es el maestro el que busca al alumno. Da origen a la universidad.

Antes de ser un centro de enseñanza la universidad es un sindicato, una agrupación profesional, frente a los reyes y a los obispos, para defender los intereses de los profesores y de los alumnos. Y buscan tener el monopolio de sus actividades, buscan una autonomía. La universidad surge en contra de los poderes eclesiásticos. Profesores y estudiantes eran clérigos (sometidos al obispo); la enseñanza era una función eclesiástica. El obispo en el siglo XII tenía delegado el poder de enseñar en el escolástico, que en el siglo XIII va a llamarse canciller (de cancela, la celosía, el equivalente a secretario actualmente, de secretis, guardasecretos). Es el que otorga la licencia de enseñar. En el siglo XIII la universidad intenta independizarse del canciller, buscando que sean los mismos maestros quienes otorguen la licencia.

También se forma contra los poderes públicos, los reyes, porque quieren ejercer su poder sobre las corporaciones que aportaban riquezas y fama al país, y sobre todo porque formaba a sus funcionarios. La universidad (como sindicato o asociación) lucha por la independencia, no quiere estar sometida a la justicia civil (que era más dura que la eclesiástica), y tratan de jugar con ambos poderes.

Y contra el papado, para tener independencia; el papa intenta atraer a los maestros y los alumnos por la importancia que tienen intelectualmente, y otorga privilegios.

Por esto la universidad no tiene un centro, como hoy, cada maestro enseña en su casa, y cada maestro enseña todo desde el comienzo hasta el final (si bien cada maestro tiene sus ayudantes).

La universidad es una institución eclesiástica, civil a partir del siglo XIV. Todos se inspiran en ella de la doctrina del Evangelio y poder de la Iglesia. En segundo lugar, posee el monopolio local de la enseñanza (es decir, si no se está afiliado no puede enseñar). En tercer lugar, es internacional en cuanto a los profesores (que pueden venir de todas partes, y así en París hay italianos, españoles, ingleses...), en cuanto a los alumnos y en el valor de la licentia docendi. Cuando una universidad otorga la licencia tiene valor en toda la Iglesia.

¿Qué universidades son las claves? La universidad de París está especializada sobre todo en Teología, y lo que busca es sistematizar los conocimientos (en la línea pues de la escuela de San Víctor), armonizar el saber, y sobre todo el tema clave es la relación Filosofía teología, o Fe y Razón. Sobre el modelo de la universidad de París está fundada la de Palencia (que duró ocho años).

Otra universidad clave es la de Bolonia, que está especializada en Derecho. Va a tratar de estudiar los problemas jurídicos de las nuevas asociaciones (los gremios), y a recopilar todas las leyes (que ya había hecho GRACIANO). Sobre el modelo de la universidad de Bolonia se funda la de Salamanca. Además en Italia tenemos la universidad de Salerno, especializada en medicina.

Y finalmente la universidad de Oxford en Inglaterra especializada fundamentalmente en Ciencia y Filosofía.

¿Qué organización tienen estas universidades? Vamos a centrarnos en la de parís. Todas las universidades tienen cuatro facultades: la de Artes, la de Derecho, la de Medicina y la de Teología. De éstas, tres son las facultades superiores, que presuponen una anterior. La facultad de Artes es el presupuesto, es como el bachiller hoy día. Están dirigidas por maestros titulares, es decir catedráticos, cuyo director es el decano (elegido por ellos). la facultad de Artes tiene una organización diferente, en función de las naciones, los maestros y los alumnos están conforme al país del que proceden y se unen y nombran un procurador (delegado).

El catedrático lo explica todo, es el Maestro, aunque tiene ayudantes. Carece de lugares propios, no hay la universidad como hoy. Se reúnen en algunas iglesias (San Julián el Pobre de París) o en casa de los dominicos, franciscanos o maturinos (trinitarios). Sólo en la segunda mitad del siglo XIII se abren residencias para los alumnos (que se llaman colegios). La residencia más importante fue la fundada por Roberto Sorbon, que da origen a La Sorbona. Más adelante será en esos colegios donde se enseña.

¿Cómo se organizan los estudios? La universidad abarca toda la enseñanza, desde la primaria de los niños a la universidad. Todo entra. En primer lugar, está la facultad de Artes, que dura 6 años los estudios. A los dos años de la matriculación se obtiene el bachiller (unos dicen que viene de bachelieur, ayudante, otros de bacus, del dios Baco, por la borrachera del día del bachiller). Se daba el título de maestro en Artes al cabo de esos 6 años. Comprendía sobre todo la Gramática (el trivium, el quadrivium), aprender a leer, hablar y escribir, a pensar (Dialéctica).

Después se entraba en las facultades mayores. Medicina y Derecho exigían seis años cada una, mientras que Teología pedía ocho años. En teología los dos primeros años es auditor y se obtiene el título de bachiller bíblico, y explicaba el alumno bajo la dirección del maestro de la Biblia durante dos años. A continuación se obtenía el título de bachiller sentenciario. Durante dos años se explicaba el libro de las Sentencias de PEDRO LOMBARDO. Y luego de esos dos años después se obtenía el bachiller formatus, se enseña Teología durante dos años.

Las lecciones eran llamadas ordinarias, en primer lugar; el maestro a la hora de prima cuando sonaba la hora en los dominicos de Saint Jacques de París, empezaba el maestro de Biblia la clase. Su comentario eran con glosas (concordancias), y comentaba alternativamente un libro del Antiguo con otro del Nuevo Testamento; toca temas de Filosofía y de teología, es una especie de Teología bíblica. Es la única clase que da el maestro.

A la hora de tercia el bachiller bíblico comentaba el libro de las Sentencias (dos libros en un año y otros dos en el otro). Estando presente el maestro. A la hora de sexta el bachiller bíblico comentaba la Biblia, era el sentido literal (cours obvie). Obtenía la licentia docendi tras esos dos años. Se requería en primer lugar tener el titulus formatus, en segundo lugar el voto favorable de todos los maestros de la universidad, sólo se daba cada dos años, y luego si era admitido un jurado de maestros le escuchaba una lección (lectio magistral). Este jurado le hacía preguntas tras la exposición y si juzgaban apto le daban la licencia.

2. Los maestros y la enseñanza

Para ser maestro (equivalente de doctor hoy, que es una palabra de finales del siglo XIV), se requería dos disputas públicas sucesivas (son reuniones que proponen un tema, se juntan los maestros y los alumnos y ponen objeciones), en segundo lugar presentaba las tesis que se iban a discutir en la universidad (si eran aceptadas se reunían). Luego recibía el título de maestro. Había que tener al menos 35 años.

¿Qué textos se empleaban en la enseñanza? En primer lugar la Sagrada Escritura, en segundo lugar las Sentencias, en tercer lugar hasta después del 1250 la llamada Historia escolástica de un tal PEDRO EL COMEDOR (que murió en el 1240), cuando se sustituye por la Summa Theologica.

En la facultad de Teología de París en el comienzo sólo había ocho cátedras (maestros). El alumno efectuaba su inscripción con un maestro determinado. Este maestro era elegido sobre todo por el obispo, el superior religioso o una persona con autoridad. El papa Alejandro III en el concilio lateranense de 1179 había decretado que la enseñanza fuera gratuita para los pobres y para aquellos que fueran a ser sacerdotes. A pesar de ello, los estudios eran muy caros, porque una gran parte de los alumnos tenían que pagar el alojamiento, y sólo algunos encontraban alojamiento gratuito en los colegios (de pocas plazas). Para pagar los gastos, las potaciones (bebidas), las velas para estudiar, los apuntes.... Los libros en la época eran hechos de cuadernillos, cada uno de cuatro folios independientes uno de otro y se cosen juntos. Cada cuadernillo era una piel de cordero doblado en cuatro (llamaban pecia al cuadernillo, quizás de pecus, aunque otros dicen que de pecunia porque se pagaba conforme a los cuadernillos).

Esta época tenía dos métodos de copiar, uno leía en alta voz y varios alumnos copiaban, pero con frecuencia daban el trabajo en privado y se ponen a la venta, y era caro.

Para sacar dinero una mayor parte trabaja varias horas durante el día (clases particulares, costureros, botones...) y una parte tienen becas o están pagados por la Iglesia o la comunidad que les envía.

Los maestros vivían de dos fuentes: el beneficio (pertenece a una Iglesia, catedral, que les paga) o un salario dado por los poderes civiles o los alumnos.

La enseñanza, el oficio de maestro, comprendía tres actos principales. El primero es la lectio, que es lo mismo que comentario, que era precisamente la Biblia. El segundo es la disputatio, que es un acto público de toda la universidad en donde un maestro da una clase pública (como si fuese una conferencia), y otros maestros le hacen preguntas. Y tercero la disputatio de los alumnos, el alumno realiza o hace eso mismo bajo la vigilancia del maestro. Éste la ordenaba y se llama determinatio magistrale. El orden era: 1. El maestro ordena las objeciones que se han hecho al tema, luego expone la doctrina, y luego resuelve las objeciones. Esto da origen a las quaestiones disputatae. Y el tercer acto son los sermones, que son conferencias doctrinales. No había discusión.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario