lunes, 5 de diciembre de 2016
Día de la Constitución. Día del Régimen de 1978
Muerto Franco, los franquistas y antifranquistas fundidos en un abrazo fraternal o consenso político, la virtud típica de la oligarquía a decir de Montesquieu, Elaboraron la Constitución de 1978. Una constitución semántica, porque ya no refleja la vida política real del Régimen de 1978. Por la vía del incumplimiento sistemático y deliberado de la Constitución y vía hechos consumados y pasividad de los dirigentes políticos del Régimen, la Constitución de 1978 ha devenido una constitución meramente semántica. Esto es lo que la clase política del Régimen de 1978 celebra hoy. Nada que celebrar pues hoy por parte de los españoles biennacidos, patriotas. La Constitución de 1978 ha desnacionalizado España vía Estado de las Autonomías, fomento de los dialectos y abundante propaganda para convencer a los españoles que es propio de fascistas defender la Nación Política Española y en cambio es propio de progresistas y demócratas aceptar el devenir autonómico y el secesionismo como fenómenos políticos normales y legítimos siempre que la disolución de la Nación Española se lleve a cabo de forma pacífica.
martes, 27 de septiembre de 2016
Documental sobre Gustavo Bueno
Se hizo en 2015 un documental sobre Gustavo Bueno. Está bien que se difunda la figura de Bueno entre el público contribuyendo así de paso a la difusión del materialismo filosófico. Lo único que ocurre es que es un documental sesgado y falso. Sesgado porque hay personas que no aparecemos en él, teniendo incluso más derecho y legitimidad para figurar en él. Yo, por ejemplo, soy profesor de filosofía de instituto y llevo enseñando en los diversos institutos en los que he trabajado el materialismo filosófico nada menos que desde 1988 llevándome por causa de ello innumerables problemas y disgustos y sin embargo, no se me llamó para participar en él. Sánchez Tortosa, por ejemplo, nada tiene que ver con Gustavo Bueno ni con el materialismo filosófico y figura en el documental. Falso, porque dibuja un Gustavo Bueno de izquierdas, rojo, que no corresponde a la realidad de los últimos 20 años de su vida. Que la gente vea ese documental, pero que recuerde que ni son todos los que están ni están todos los que son y que merecidamente deberían estar ahí.
sábado, 10 de septiembre de 2016
Gustavo Bueno y el Estado
Gustavo Bueno (1924-2016) fue un filósofo del Estado y patriota y nacionalista español porque sabía que sin Patria no se es nada. Él tenía ya una: España, por lo tanto, Bueno y el materialismo filosófico estaban y están en contra del secesionismo. Tenía Bueno una filosofía de la historia de España considerada ésta como imperio católico generador opuesto a la barbarie mahomética y a fideísmo irracionalista y nihilista protestante. El imperio español estaba hecho para durar en el tiempo, como el romano, su modelo inspirador y era generador y bien estructurado y con autonomía de sus partes formales.
Bueno, inicialmente fue de izquierdas, no ocultaba sus simpatías por la URSS, el comunismo, lo que se llaman las izquierdas. Una vez que el Régimen de 1978 sucedió al franquismo, de quien por cierto, procedía por génesis y transición, demostró sus miserias e insuficiencias democráticas, Bueno se hizo cargo como buen realista político de la caída de la URSS y se centró en la hispanidad y en España y esto le hizo bascular hacia la derecha, no hacia una derecha del Antiguo Régimen, sino hacia una derecha socialdemócrata, burguesa, instalada en el mercado pletórico de bienes, pero que al menos conservara la unidad de España.
Bueno rechaza el liberalismo como modelo político en el que el Estado no interviene en la sociedad civil, quiero decir, en el mercado. Eso es un imposible derivado de la distinción entre Iglesia y Estado que ha sido secularizada a partir de Locke haciendo buena esa afirmación de Schmitt de que los conceptos políticos descienden de conceptos teológicos. También rechaza Bueno el totalitarismo sencillamente porque eso no existe. No se puede controlar todo. Eso sería como el acto puro, lo que es imposible por absurdo. También rechaza el Estado del Bienestar considerado como etapa final de la sociedad humana con su Estado de derecho, su democracia, sus derechos humanos y su justicia social. Como mucho se puede llegar a la igualdad de oportunidades y a la igualdad legal. La democracia no promueve la igualdad porque el mercado pletórico de bienes en el que se fundamenta tampoco la promueve.
Bueno era partidario de un régimen político eutáxico, patriótico y serio.
Bueno, inicialmente fue de izquierdas, no ocultaba sus simpatías por la URSS, el comunismo, lo que se llaman las izquierdas. Una vez que el Régimen de 1978 sucedió al franquismo, de quien por cierto, procedía por génesis y transición, demostró sus miserias e insuficiencias democráticas, Bueno se hizo cargo como buen realista político de la caída de la URSS y se centró en la hispanidad y en España y esto le hizo bascular hacia la derecha, no hacia una derecha del Antiguo Régimen, sino hacia una derecha socialdemócrata, burguesa, instalada en el mercado pletórico de bienes, pero que al menos conservara la unidad de España.
Bueno rechaza el liberalismo como modelo político en el que el Estado no interviene en la sociedad civil, quiero decir, en el mercado. Eso es un imposible derivado de la distinción entre Iglesia y Estado que ha sido secularizada a partir de Locke haciendo buena esa afirmación de Schmitt de que los conceptos políticos descienden de conceptos teológicos. También rechaza Bueno el totalitarismo sencillamente porque eso no existe. No se puede controlar todo. Eso sería como el acto puro, lo que es imposible por absurdo. También rechaza el Estado del Bienestar considerado como etapa final de la sociedad humana con su Estado de derecho, su democracia, sus derechos humanos y su justicia social. Como mucho se puede llegar a la igualdad de oportunidades y a la igualdad legal. La democracia no promueve la igualdad porque el mercado pletórico de bienes en el que se fundamenta tampoco la promueve.
Bueno era partidario de un régimen político eutáxico, patriótico y serio.
martes, 23 de agosto de 2016
Gustavo Bueno. El ontólogo materialista
Nos ha dejado el mayor filósofo
español de todos los tiempos, pero yo añadiría que el mayor filósofo del siglo
XX. Sólo es parangonable Gustavo Bueno (1924-2016) con Platón, Aristóteles,
Santo Tomás de Aquino y Kant. Se ha convertido pues en un clásico contemporáneo
en nuestro presente y de nuestro presente.
Era
materialista, sí, pero era materialista no monista, sino pluralista no mecanicista,
emergentista ni materialista dialéctico soviético al modo del Diamat. Era otra
cosa distinta. El siglo XX fue el siglo del materialismo hispano: Ferrater Mora
(1912-1991), Mario Bunge (1919-) y finalmente el más grande, el gigante Gustavo
Bueno (1924-2016).
El
materialismo filosófico de Gustavo Bueno no era una filosofía reduccionista.
Hundía sus raíces en Platón, particularmente en su concepto de symploké. Ni
todo está unido con todo ni todo está desconectado de todo. Las cosas son mucho
más complejas. Por ello la conciencia filosófica es esencialmente materialista,
porque tiene que reconocer la symploké. Posteriormente, 1995, admitió Bueno una
conciencia filosófica idealista.
La ontología materialista distingue entre dos
planos.
I. La ontología general, cuyo contenido es la Idea
de materia ontológico
general (M) definida positivamente como pluralidad
radical (partes extra
partes) y codeterminación.
II. La ontología especial, cuya realidad positiva
son tres géneros de
materialidad, que constituyen el campo de
variabilidad empírico
trascendental del mundo (Mi), es decir, Mi = M1, M2,
M3. Esta arquitectura
trimembre recuerda la tripartición ontológico especial
de Wolff (Mundo,
Alma y Dios) de la que nos distancia históricamente
la crítica ejecutada por
Kant en su Dialéctica Trascenental y la subsiguiente
sustitución, en el
idealismo alemán, por una estructura bimembre
(Filosofía de la
Naturaleza/Filosofía del Espíritu) que, aunque
modificada, sigue
perviviendo en el marxismo (Dialéctica de la
Naturaleza/Dialéctica de la
Historia).
En el plano ontológico-general se niega todo
cosmismo mundanista, que
abriga la idea metafísica del universo como una
omnitudo realitatis ordenada en
la que “todo lo racional es real y todo lo real es
racional”. Puesto que M es una
pluralidad infinita, el materialismo niega tanto el
monismo como el holismo
armonista. A su vez, en el plano de la ontología
especial se afirma la
inconmensurabilidad de los tres géneros de
materialidad, tesis que se opone a
todo formalismo, entendiendo por tal las doctrinas
reduccionistas que pretenden
explicar íntegramente algún genero en términos de
otro. Las variedades
algebraicas del formalismo (primario, terciario,
secundario, etc.) se
corresponden con los géneros de materialidad.
Por M1 (primer género de materialidad) entendemos
todas las entidades
constitutivas del mundo físico exterior, tales como
rocas, organismos, campos
electromagnéticos, explosiones nucleares, edificios
o satélites artificiales.
M2 (segundo género de materialidad) connota todos
los fenómenos
subjetivos de la vida interior etológica,
psicológica e histórica, tales como un
dolor de muelas, una conducta de acecho o una
estrategia bélica.
M3 (tercer género de materialidad) comprende todos
los objetos abstractos
tales como el espacio proyectivo reglado, las rectas
paralelas, el conjunto infinito
Filosofía y Ciudadanía 78
de los números primos, la Langue de Saussure o las
relaciones morales
contenidas en el imperativo categórico de Kant. Por
supuesto, los contenidos de
M3 se ejercitan en conexión con los contenidos de M1
y M2, pero las tres
materialidades son heterogéneas e inconmensurables
entre sí.
Las relaciones entre la materia ontológico-general y
los tres géneros de
materialidad son complejas, dialécticas y
circulares, pues M no consiste en la
suma de los Mi, ni se distribuye entre ellos como un
género en sus especies o un
todo en sus partes, sino que se constituye
regresivamente a partir de las
contradicciones constatadas entre las partes de Mi
por medio de su trituración y
autodestrucción efectivas. Así pues, en tanto que
producto del regressus desde
“lo que hay”, la Idea de Materia es una idea límite,
crítica, negativa (la negación
de que la Materia se agote en cualquier
determinación positiva), de la que sólo
tenemos un conocimiento negativo (que no es lo mismo
que la negación de todo
conocimiento). Porque la negación dialéctica brota
en la relación de la materia
cósmica consigo misma, cuando esa suerte de relación
reflexiva y
autocontextual alcanza ella misma la forma de una
contradicción. Este proceso,
cuyas resonancias neoplatónicas no ocultamos,
implica la presencia de una
conciencia o Ego trascendental (E), por cuya
mediación se ejercitan
autocontextualmente, tanto el regressus destructivo
desde las apariencias
ontológico-especiales, como el progressus
constructivo hacia la symploké
dialéctica o hacia el establecimiento de las
legalidades racionales de los
diferentes géneros. La instancia E juega un papel
esencial, pues supone un límite
infranqueable, “trascendental”, que la crítica
regresiva no puede rebasar, so pena
de nihilismo o escepticismo. Pero, además, hay un
privilegio de la corporeidad
humana de E, a cuya escala se ajusta el mundo,
consecuente con el
materialismo, hasta el extremo de llegar a
convertirla en punto de articulación
entre los distintos géneros de materialidad.
José Ferrater Mora.
Otro pensador que formula una filosofía materialista
es José Ferrater
Mora. Ferrater, en explícita confrontación con
Moulines, persiste en el
empeño de formular conjeturas respecto del mundo,
que se pueden agrupar
bajo el rótulo de materialismo, si por éste
entendemos “una concepción según
la cual:
a) lo que hay precisamente es el mundo material.
b) el mundo material tiene rasgos que permiten el
autoensamblaje de
algunos de sus componentes para formar organismos;
c) muchos (si no todos) de los organismos se
comportan socialmente;
d) algunos de los comportamientos sociales dan
origen a
comportamientos y a productos culturales;
e) dentro de los productos culturales figuran
métodos que aspiran a servir de criterios para determinar la racionalidad
y, en un último extremo
(posiblemente inalcanzable) la universalidad de la
conducta y el
conocimiento” (De la materia a la razón).
El materialismo de Ferrater es emergentista,
evolucionista, continuista,
realista crítico desde el punto de vista
epistemológico, empirista y racionalista
a la vez, relativista, integracionista y sistémico.
Es un pensamiento pluralista
que estratifica la realidad en cuatro niveles:
físico, orgánico, social y cultural,
entre los que se establecen relaciones de
continuidad.
Mario Bunge.
Por su parte Mario Bunge desarrolla una ontología de
carácter
materialista, que integra en su seno una concepción
materialista de la vida, una
teoría materialista de la mente y una concepción
materialista de la cultura,
basadas todas en la idea de que “todo ente material
es cambiable cuando
menos en lo que se refiere a su posición respecto de
otros entes materiales”
(Materialismo y ciencia). Esta idea última de
posibilidad de cambio es lo
común a todos los conceptos de materia que se han
ido dando a lo largo de la
historia. Para Bunge, el materialismo no es una
filosofía única, sino una
familia de ontologías que tienen en común la tesis
de que “cuanto existe
realmente es material”, o la tesis inversa de que
“los objetos inmateriales tales
como las ideas carecen de existencia independiente
de las cosas materiales
tales como cerebros”.
El materialismo de Bunge caracteriza un objeto
material como aquel
que puede estar por lo menos en dos estados, de modo
que puede saltar de uno
a otro; y su idea de materia coincide con “el
conjunto de todos los objetos
materiales o entes”. Dado que la materia para Bunge
es un conjunto, es decir,
un objeto abstracto, no existe de la manera en que
existen los objetos
materiales y no es material a su vez. Para Bunge la
realidad es idéntica con la
materia; es decir, los únicos objetos reales son los
materiales.
Este materialismo es un monismo substancial (sólo
hay una substancia)
pero es un pluralismo de propiedades. En ese sentido
se podrá relacionar con
la versión óntica del materialismo, en la cual una
única energía dinámica da
lugar a diferentes propiedades, según las diversas
configuraciones que adopta.
Es un materialismo emergentista, y distingue varios
niveles de entes, en
concreto cinco: físico, químico, biológico, social y
técnico.
La ontología materialista defendida por el filósofo
argentino ha sido
expuesta y formalizada en dos volúmenes (el III y el
IV) de su Tratado de
Filosofía Básica, y presenta las siguientes
características:
a) es exacta (todo concepto es exacto o
exactificable);
b) sistemática (toda hipótesis pertenece a un
sistema hipotéticodeductivo);
c) científica (toda hipótesis es compatible con la
ciencia contemporánea);
d) dinamicista (todo ente es cambiable);
e) sistémica (todo ente es un sistema o un
componente de algún
sistema);
f) emergentista (todo sistema posee propiedades que
no poseen sus
componentes);
g) evolucionista (toda emergencia original es una
etapa de algún
proceso evolutivo).
Con esta ontología materialista, Bunge pretende
superar los defectos de
las ontologías materialistas vigentes hasta ahora,
que son inexactas,
metafóricas,
jueves, 11 de agosto de 2016
La muerte de Gustavo Bueno
Gustavo Bueno ha muerto. Todavía ha de pasar mucho tiempo hasta que los españoles adviertan todas las implicaciones de la muerte de Bueno. La muerte de Bueno, su desaparición ha producido un inmenso vacío en España y en el mundo hispánico. Alguien que escribía y pensaba enteramente en español, un patriota. La muerte de Gustavo Bueno significa la muerte de un gigante, un sabio, un genio, un buen español biennacido. Es el comienzo de la historia del materialismo filosófico sin Gustavo Bueno, de su escuela, de sus seguidores, discípulos, simpatizantes, que tendremos que echar a andar sin él, sin su palabra o su conversación. Ahora empieza el duro camino de lo negativo, sin el autor del materialismo filosófico. Los resentidos, inferiores, pulgones inextinguibles ya lo denostaron en vida y lo han denostado en estos últimos días, enanos mentales sin dignidad ni buen sentido y seguirán haciéndolo en el futuro. Debemos preservar su legado para las generaciones presentes y futuras y decirles con objetividad y verdad quién fue Gustavo Bueno, cuáles fueron sus doctrinas y por qué entendemos que tenía razón, que lo que escribió y dijo nos parece verdadero, por qué su filosofía, el materialismo filosófico es no sólo verdadera filosofía sino además una filosofía verdadera que diagnostica cuál es la situación de nuestro presente correctamente y por qué entendemos que desde sus coordenadas se puede interpretar y entender correctamente el panorama de nuestro presente al destruir los mitos y prejuicios que impiden ver con claridad qué es lo que pasa y por qué pasa como pasa precisamente. Bueno elaboró una ontología materialista que es continuada por otros medios por una gnoseología de las ciencias y eso creo yo que resulta ser lo más importante del materialismo filosófico. También me parece muy importante su filosofía política expuesta en 1991 en su "primer ensayo sobre las categorías de las ciencias políticas", obra continuada en sus ensayos de crítica del fundamentalismo democrático y de la idea de la democracia. Esto entiendo yo, que es lo más importante del materialismo filosófico.
domingo, 7 de agosto de 2016
La muerte de un gigante (Gustavo Bueno)
No nos hacemos una idea adecuada de la magnitud de la figura de Gustavo Bueno. Su muerte dejará un gran vacío. Sus obras e ideas en cambio, llenarán el siglo XXI. Su legado pervivirá durante los próximos siglos, nos sobrevivirá y rebasará. El materialismo filosófico ya forma parte de la historia universal de la filosofía y de España, claro. Ahora ser buenista o materialista filosófico es el comienzo del filosofar. Es estúpido y ridículo, provinciano, cateto, tratar de ignorar a Gustavo Bueno, el genio, el único filósofo del presente con sistema filosófico potente, completo. El pensamiento actual es zafio, infantil, lleno de tópicos que se dan por admitidos sin crítica y de manera bobalicona para agradar al vulgo y a las élites. Partiendo de la filosofía clásica y del materialismo dialéctico elaboró Gustavo Bueno su ontología materialista recuperando el esquema trimembre wolffiano para superar la estrechez del marxismo y del materialismo dialéctico. Su materialismo en filosofía de la ciencia le llevó a superar el simplismo dualista de Gaston Bachelard y Althusser y a plantear la gnoseología del cierre categorial desde el hiperrealismo, la gnoseología se configuraba así como una continuación de la ontología, la ciencia es un hacer y deshacer operatorio y quirúrgico. Esto producía el efecto de superar a las otras escuelas de filosofía de la ciencia contemporáneas. Ahora, fallecido este gigante, quedan sus obras, escritos, teselas, productos audiovisuales en los que ejercita su sabiduría y destruye los mitos del vulgo firmemente arraigados en nuestro presente. Gustavo Bueno era un filósofo grande, genial, perdurable que perdurará a lo largo de siglos por las nobles verdades y nobles doctrinas que nos ha dejado. Gustavo Bueno era la conciencia lúcida de España, primero contra el franquismo, luego contra su hijo legítimo, el Régimen de 1978. Un patriota, un español serio, biennacido, católico ateo. Ahora la tarea del pensamiento es retomar su filosofar y trabajar con su legado, un legado grandioso e inmenso lleno de verdad y de racionalidad.
Ha muerto Gustavo Bueno, el Ser Superior
Gustavo Bueno Martínez (1924-2016) ha fallecido hoy 7 de agosto de 2016. Fue mi maestro admirado, la persona que más me ha influido política, filosófica e intelectualmente en toda mi vida. Empecé a leerlo en 1980 y no he parado desde entonces de admirar su grandiosa obra filosófica. Era un genio, el más grande de los filósofos españoles de todos los tiempos. Lo conocí personalmente en 1985, luego en 1989 y durante los años 1990 entablé una cierta amistad con él. Siempre recordaré con cariño y admiración aquellas tertulias y conversaciones en Asturias y en Madrid que sostuve con él. Se nos va un ser superior, sí...Un verdadero genio, el filósofo, un gigante del pensamiento filosófico y del pensamiento en general, tan vasta era la red de aficiones e intereses de lo que se ocupó siempre Don Gustavo Bueno. Un debelador de las imposturas intelectuales y políticas y de la superstición y de la barbarie. Ha muerto un genio. Siento un gran pesar y una gran tristeza...Es terrible. Ya no podré hablar con él más. Inventó el materialismo filosófico, el mejor sistema filosófico actualmente conocido y existente en español, escrito y pensado íntegramente en español. Arriba España. Viva Gustavo Bueno.
viernes, 22 de julio de 2016
El filósofo
Según Platón son filósofos aquellos que pueden
alcanzar lo que se comporta siempre e idénticamente del mismo modo. El
no-filósofo, sumergido en la doxa, deambula por la multiplicidad de los
fenómenos. El filósofo ama toda la realidad. Ama el saber, amasa conocimientos
y ama la verdad. Será morigerado.
El filósofo no tiene miedo a la muerte. Aprende con
facilidad. Está dotado de buena memoria. Es valiente.
Los filósofos más razonables son inútiles para la
plebe. El filósofo no debe ir suplicando al vulgo que le permitan gobernarlos
por su bien. De todos modos lo más terrible que sobreviene a la filosofía es el
desprestigio que tiene debido a la conducta y calidad teórica de los que dicen
que se ocupan de la filosofía. El desprestigio de la filosofía proviene de
aquellos que dicen dedicarse a ella. Frente al filósofo está el filodoxo, el
amante de las opiniones o filotheamón, el amante de los espectáculos, vamos, el
sofista, que no hace otra cosa que enseñar lo que la multitud prefiere , las
convicciones del vulgo y a eso los sofistas lo llaman ciencia. La multitud no
es filósofa.
domingo, 10 de julio de 2016
Democracia parlamentaria
La democracia parlamentaria es la forma más corrupta y degenerada de democracia porque el principio mayoritario queda disuelto en las facciones de una asamblea elegida por el vulgo según las diversas leyes electorales posibles y concebibles y existentes en el mundo. El gobierno es elegido por el parlamento, pero la existencia de partidos políticos unifica los poderes del Estado y subordina por la disciplina de voto del partido mayoritario el poder legislativo al poder gubernamental, el verdadero poder político del Estado por tratarse del mando y de la obediencia y de la decisión. En España el Régimen de 1978 es una democracia parlamentaria pero el asunto queda agravado por ser un país dominado por la Leyenda Negra Antiespañola como ideología oficial, lo cual desemboca en el progresismo europeo con todas sus parafilias ideológicas y con el dialectalismo que ha traído el Estado de las Autonomías. La democracia española es así la más corrupta de todas las democracias occidentales y ello no tanto por la delincuencia económica que conlleva sino por la misma corrupción política, institucional, intelectual e ideológica en la que está sumergida España. Ahora tenemos que soportar la ceremonia del parlamentarismo y de las alianzas y la ingobernabilidad de la democracia y más aún de una democracia embrutecida con el mito de que la derecha es Ahrimán y la izquierda Ormuz y que por lo tanto, tienen que luchar entre sí incesantemente hasta el final de los tiempos. Volverá a haber elecciones y el PP seguirá mejorando su cuota electoral. Es que el PP es el menos malo, claro, en democracia y en política en general hay que optar siempre por el mal menor. Esto es un imperativo racional político fácil de entender.
miércoles, 8 de junio de 2016
La crisis de los años 193-197 y el reinado de Septimio Severo
Una
transición es un cambio o transformación o paso de un estado o situación a otro
por parte de un sujeto de tal cambio. Una transición democrática es la transición
o la transformación de un Estado o sociedad política que tiene como resultado
la constitución de un Estado democrático. Una transición aristocrática u
oligárquica significa la instauración de una aristocracia u oligarquía
partiendo de una situación anterior. Un régimen político puede ser sustituido
por otro. Ejemplos de transiciones democráticas fueron la de Clístenes en
Atenas en -510 y la del régimen franquista español entre 1975 y 1978. El cambio
se dice de muchas maneras. Todo cambio según Aristóteles puede ser clasificado
según las categorías en cuatro clases. En el cambio sustancial una cosa deja de ser la
substancia que era para convertirse en otra distinta. El cambio sustancial es
entonces aquel que comprende la generación –llegar a ser- y la corrupción
–dejar de ser- un ente nace o muere. En el cambio accidental el ente sigue
existiendo pero alterando algunas de sus propiedades. La cosa sigue siendo la
misma pero cambia en algún aspecto cualitativo, cuantitativo o espacial. En el
cambio cualitativo se produce una alteración según la categoría de cualidad. En
el cambio cuantitativo se produce un cambio cuantitativo según la categoría de
cantidad, crecimiento o disminución y en el cambio o movimiento local se
produce un desplazamiento espacial.
Está
claro que las transiciones democráticas constituyen cambios cualitativos
acompañados de cambios cuantitativos dentro de los Estados o de las sociedades
políticas de las que se trate en cada caso considerado.
Sin
embargo, debemos aclarar que todo régimen político tiene que contar con la
obediencia pasiva o activa del pueblo, de la multitud. Por lo tanto, diremos
que todo régimen político es democrático en el sentido de que es aprobado de
manera tácita y explícita por la multitud como condición esencial de su
existencia y de su subsistencia o eutaxia política. El mando no podría
ejercerse si fuera el soberano desobedecido. La obediencia política es
enteramente voluntaria. Esto significa entonces que todo proceso de cambio
político es democrático. Por lo tanto, está justificado hablar de transiciones
democráticas aplicando el sintagma citado a todo tipo de procesos políticos de
cambio de un Estado o sociedad política que se considere. Entonces aquí se
trata de transiciones en el seno de un
Estado de un régimen a otro.
Revoluciones, mutaciones constitucionales, reformas, evoluciones,
constituyen formas de transiciones democráticas y no solamente los cambios que
conducen a lo que los politólogos denominan democracias, ya se trate de la
democracia ateniense o de las democracias burguesas de mercado pletórico de
bienes.
La
transición democrática del Imperio Romano que tuvo lugar a partir del año 193
con Septimio Severo afectó a las tres capas del cuerpo político: la capa basal,
la capa conjuntiva y la capa cortical y fue un cambio cualitativo y
cuantitativo. Se pasó de un Imperio Romano a otro Imperio Romano con nuevas
características y propiedades políticas, económicas y militares. Tal transición
democrática fue entonces un cambio accidental. Quiero decir que el Imperio
Romano duró otros 200 años más pero tuvo que sufrir cambios y transformaciones
necesarios para adaptarse a los nuevos hechos políticos de su presente como
consecuencia de la crisis de 193. En lo que sigue presentamos los hechos constitutivos
de la crisis del año 193 y de la transición democrática imperial romana y los
resultados y consecuencias derivados de la crisis y la respuesta de Septimio
Severo. Stricto sensu no es una transición democrática la crisis del 193 y sus
consecuencias a medio y largo plazo, ciertamente, en cambio, lato sensu sí que
lo es. Sabemos que en toda sociedad política hay vectores de poder descendentes
y vectores de poder ascendentes. El reinado de Septimio Severo es un reinado
decisivo en la historia del Imperio Romano por todo lo que vamos a informar más
adelante.
1.La
crisis del año 193.
El 31 de diciembre del 192 es asesinado mediante
estrangulación el emperador Cómodo por parte de un atleta. Es el final de una
época. Comienza para el imperio romano una crisis de cuatro años. Esta vez se
trata de guerras interprovinciales. Tenemos que señalar que Italia y el
Mediterráneo ya no eran entonces el centro del comercio europeo. Es el final de
una época de esplendor del Imperio Romano. El eje del Imperio se desplaza al
Rin y al Danubio. Los principales protagonistas de los golpes de Estado del 193
fueron Pescenio Níger en Siria, Septimio Severo en Panonia y Clodio Albino en
Britania.
Muerto
Cómodo sus asesinos disponen del Imperio. Escogen al prefecto de Roma, Publio
Helvio Pertinax. Pertinax se esforzó en restablecer y mantener la disciplina
del ejército y reorganizar la hacienda dilapidada bajo Cómodo. Su reinado
transcurre desde el 1-I-193 hasta el 28-III-193. Nació el 1 de agosto de 126.
Tenía pues 66 años. Fue asesinado por los pretorianos.
1.1.
La
subasta del imperio.
La
conjura que acabó con la vida de Pertinax fue tramada por Q. Emilio Leto.
Trescientos pretorianos se dirigieron al palacio imperial, donde encontraron el
apoyo del personal de servicio. Los pretorianos y el personal de servicio le
odiaban por su austeridad rayana en la tacañería. –Pertinax significa tacaño-
mientras que era querido por el pueblo, que se indignó al conocer la noticia de
su muerte. Pertinax había intentado aplacar a los amotinados. Al asesinato
contribuyó probablemente la noticia, que circuló por Roma, de que se iniciaba
una reforma de todo el personal nombrado por Cómodo.
Según
Dión Casio, en el asesinato del emperador participaron los dos aspirantes a
sucederle en el poder imperial: Didio Juliano, representante de la tendencia
filocomodiana, y Flavio Sulpiciano, su suegro, partidario de la continuidad de
la política comenzada por Pertinax. A continuación el Imperio Romano se puso en
subasta. Los dos candidatos prometieron dinero a la guardia pretoriana. Didio
Juliano prometió 250.000 sextercios; después entregó 30.000 a cada soldado,
mientras que Flavio Sulpiciano sólo ofreció 20.000. Como confirma Herodiano,
“fue la primera vez que se corrompieron las costumbres de los soldados, que se
habituaron a un insaciable y torpe deseo de riqueza, y perdieron todo respeto a
la autoridad imperial” y la subasta la ganó M. Didio Juliano, de 60 años y
reinó hasta el 1 de junio de 193, muriendo también asesinado. Así el mismo día
del asesinato de Pertinax, los pretorianos proclamaron emperador a Didio
Juliano. De esta manera en el año 193 se
abrió la veda del Imperio: en un año, cinco hombres ostentaron el título de
augusto (el oficial del emperador romano): Pertinax, Didio Juliano, Septimio
Severo, Pescenio Niger y Clodio Albino. Hicieron falta cuatro años de guerra
civil para que emergiera vencedor Septimio Severo, que haría de Roma un Estado
más militarizado y más orientalizado., en el que el poder imperial se hizo más
absoluto aún.
Didio
Juliano fue asesinado tras gobernar el Imperio dos meses y cinco días. Reinó
del 28 de marzo al 1 de junio de 193.
1.2.
La
guerra civil interprovincial.
Después
del asesinato de Pertinax, las legiones de Panonia Inferior proclamaron
emperador al legado protector L. Septimio Severo el 9 de abril en Carnuntum. Se
sumaron al pronunciamiento 15 legiones en total, de Mesia, Norico, Retia, Dacia
y Germania. Las legiones de Siria aclamaron emperador, a su vez en Antioquía, a
su legado Pescenio Níger. Éste tenía a sus órdenes tres legiones e,
inmediatamente recibió la adhesión de las tropas de Palestina, Capadocia,
Arabia y Egipto; es decir, de seis legiones. Níger dominaba Oriente. El legado
de Britania, D. Clodio Albino, africano como Septimio Severo –era originario de
Hadrumentum- , se le unió a Septimio Severo. Severo le dio el título de César,
que lo designaba como sucesor virtual. Con tales apoyos, el emperador de
Carnuntum se dirigió a toda prisa hacia Italia y Roma. Comenzaba la guerra
civil entre pretendientes al imperio de
cuatro años. Las guerras entre pretendientes (193-febrero del 197) se
desarrollaron en tres tiempos: primero contra Didio Juliano; luego, con Clodio
Albino como César, contra Pescenio Níger; y, finalmente, contra Clodio Albino.
Septimio
Severo entró en Roma el 9 de junio de 193. Fue su felicissima expeditio Urbica.
Desarmó a los pretorianos y los despidió. Su ejército provincial sería su guardia
personal. Se quedó en Roma un mes. En julio salió de Roma para Oriente decidido
a poner fin a la sedición de Pescenio Níger. Severo le infligió a Pescenio
Níger dos derrotas seguidas: en Cízico, frente a Emiliano, que fue vencido y
muerto. Y en Cos-Nicea, hacia mitad de enero de 194, frente a Níger, que hubo
de abandonar Bitinia y retirarse a Antioquía. En la primavera de 194 obtuvo una
nueva victoria en Isos. Pescenio Níger huyó hacia el Éufrates en busca de asilo
entre los partos. Al final de una corta campaña, Nïger fue muerto en noviembre
de 194. Su cabeza fue enviada a los asediados de Bizancio y, luego, a Roma. En
quince meses Septimio Severo había restaurado la unidad del Imperio.
Severo
quiso restaurar la autoridad de Roma en Oriente y dispuso así lo que su
propaganda llamaría la prima felicissima expeditio Parthica del 194-195. Una
vez dueño del Oriente, Septimio Severo optó por desembarazarse de su aliado,
Clodio Albino, que había sido nombrado Cesar por Septimio Severo. El 15 de
diciembre de 195 lo declaró enemigo público (hostis publicus) y se dirigió
contra él. Clodio Albino fue proclamado Augusto por las legiones de Britania, a
lo que replicó Severo designando el 6 de abril del 196 a su hijo mayor como
César: la decisión tenía importancia, pues fundaba una nueva dinastía.
Entretanto, Albino pasó a la Galia y
sublevó a las provincias, instaló su cuartel general en Lugdunum, Lyon y logró
la adhesión del legado de Hispania Citerior. Tras una estancia de Septimio
Severo en Roma en la segunda mitad del 196, Severo lanzó un gran ejército de
200.000 hombres contra Albino. Lanzó a sus legiones hacia Lyon por el valle del
Saona. Un primer encuentro en Tournus, le resultó favorable. Y el 19 de febrero
del 197, tras una sangrienta batalla en las cercanías de Lyon, Albino, vencido,
se suicidó.
Hubo
una represión muy dura. Lyon fue incendiada, la familia de Albino muerta, sus
partidarios ejecutados, y sus bienes, confiscados; 64 senadores fueron
entregados a la justicia y 29 condenados a muerte. Las relaciones con el Senado
quedarían marcadas por la desconfianza e, incluso, la hostilidad recíproca…Pero
Septimio Severo era, ahora el único dueño del mundo romano.
Esta
larga crisis o transición política de cuatro años tendría consecuencias
importantes en el reinado de los Severos y en la historia ulterior de Roma. El
ejército era la fuerza determinante en la elección del emperador y en la vida
del Imperio. De ahí la frase que se le atribuye a Septimio Severo en el lecho
de muerte dirigiéndose a sus hijos: “Permaneced unidos, dadles dinero a los
soldados y menospreciad a todos los demás.”
Por otra parte, de cara a la Urbs, a su
aristocracia y su administración, provincias y provinciales sabían que sus
fuerzas podían imponerse. La presencia en el trono de Augusto de un auténtico
provincial, apoyado por el ejército y las nuevas capas sociales, inauguraba una
nueva fase de la historia de Roma.
2.
Septimio
Severo o el desquite de Aníbal.
Septimio
Severo fue el primer emperador auténticamente provincial, de África, de origen
púnico. Trajano y sus sucesores, procedentes de la élite colonial occidental,
no eran sólo descendientes de colonos italianos, sino que, además, estaban
totalmente asimilados a la sociedad metropolitana y habían nacido y se habían
educado en Roma. Septimio Severo fue un producto de África y de una ciudad
africana, Leptis Magna, donde el asentamiento de italianos había sido
insólitamente escaso. Fue el primer emperador nacido y educado lejos de Roma e
Italia, en Tripolitania. Se entiende entonces que fuera un gran admirador de
Aníbal y que mandara restaurar su tumba en Bitinia.
2.1.
La
política interior. La administración central.
El
Imperio romano era un Estado muy centralizado en el que el emperador tomaba
todas las decisiones importantes, ayudado y asesorado por hombres salidos de
las dos principales clases sociales romanas, el ordo senatorius y el ordo
equester, aunque Septimio Severo se apoyó más en el segundo que en el primero:
como ejemplo de ello está el dato de que bajo el imperio de Septimio Severo se
crearon cincuenta puestos de procuradores que fueron ocupados por los miembros
del orden ecuestre. Senadores y caballeros ocupaban los puestos para los que
eran designados o elegidos. El orden ecuestre comenzó a ser crecientemente
preponderante dentro de la clase política del Imperio. El más honorable de los
cargos romanos era el de cónsul. Desde -27 los cónsules, a razón de dos
titulares por años ya no se elegían por parte de los comicios centuriados
(comitia centuriata) sino que eran directamente designados por el emperador. El
cargo de cónsul era meramente honorífico. El papel de prefecto de pretorio en
cambio, fue adquiriendo cada vez más relevancia jurídica.
Bajo Septimio Severo creció la
burocratización del Estado, ya que se aumentaron en gran número las oficinas
imperiales (scrinae) y los empleados que en ellas trabajaban (scrinarii),
(muchos de ellos ecuestres). En este sentido en 197 hizo pasar el servicio
postal de manos de particulares, que lo tenían arrendado, a las del fisco.
En
cuanto al papel del órgano que desde el siglo II había sido la principal
institución consultiva del emperador, el Consejo Imperial (Consilium
Principis), su papel se vio reforzado. Unas décadas después tuvo lugar la
decadencia de este organismo porque el emperador cada vez era menos un prínceps
(primer ciudadano de Roma) para ir siendo cada vez más un dominus (señor). Se
llegó a concentrar a todos los poderes en las manos del emperador. Desde
Septimio Severo se tiende a que la autoridad central sea la poseedora de todo
el poder político, siendo al mismo tiempo el encargado de resolver todos los
problemas.
El
Senado perdió mucha de su importancia al verse privado de la jurisdicción
criminal. En vez de los senatusconsulta funcionaron las orationes principis in
senatu habitae, seguidas de aclamaciones. El emperador dictaba leyes con gran
discrecionalidad y Septimio Severo dictó unas cuatrocientas leyes o decretos
promulgados bajo su mandato, muchas de ellas de temática social, haciendo
referencia a los derechos de la mujer, a los hijos de los condenados, a los
esclavos, a la posesión de tierras provinciales, etc. Septimio Severo abolió
los tribunales criminales permanentes, quaestiones perpetuae, asignándolos a
cada uno su competencia, su procedimiento y los pretores que los habían de
presidir y los transfirió al praefectus urbi, que ejercía su autoridad judicial
en Roma y en un radio de cien millas en torno a ella y al praefectus praetorio
en el resto de Italia y las provincias. Las magistraturas fueron minimizadas:
los cónsules y los pretores, que perdieron sus poderes judiciales, fueron
ensombrecidos ante el creciente poder de los prefectos imperiales, los
cuestores quedaron encargados de la celebración de los juegos.
Podemos
considerar que el principado se convierte con Septimio Severo en monarquía
militar que sustituye al sistema tradicional del principado. Esto desemboca y
se manifiesta en tres modos diferentes que hemos señalado más arriba: el
rebajamiento del Senado, el refuerzo del funcionariado y la preponderancia del
ejército. Es un incremento considerable del poder del emperador.
El
gobierno de Septimio Severo supuso un punto de inflexión en la historia de
Roma. El nuevo estilo de gobierno aparece sobre todo en la insistencia en
proclamar el carácter hereditario del poder imperial. Aparece así
institucionalmente la familia imperial. Cada príncipe o princesa tenía su
propia domus con un número de empleados y eslcavos. El Augustus además ya no se
sienta en una silla, sino en un trono.
El
emperador es el jefe de los ejércitos y de las provincias imperiales –lo que no
le impedía intervenir en las provincias senatoriales- , titular del imperium y
de la potestas, del derecho a promulgar edictos (ius edicendi), a enviar
rescriptos (rescripta) y órdenes (mandata) a los gobernadores provinciales,
juez supremo cuyas decisiones se imponían de hecho, incluso a los demás jueces
y jurisconsultos, que se inspiraban en ellas para sus decreta y sumo pontífice,
el emperador atesora un poder formidable.
Con
Septimio Severo se concretó más aún el poder del emperador. La función sacra
del poder imperial se acrecienta considerablemente con Septimio Severo. Se le
comienza a denominar dominus y dominus noster. Además, la naturaleza sacra del
poder imperial no sólo se vincula a la figura del emperador, sino también a
toda la familia imperial. Así pues, tiene lugar una orientación del régimen
político imperial en un sentido absolutista y dinástico.
Es
innegable que, aunque sin llegar a los niveles de los años posteriores, el
reinado de Septimio Severo constituyó un cualitativo avance en el proceso de
militarización del Imperio Romano, acentuándose la importancia del Ejército y
de lo militar en todos los aspectos de la vida del mundo romano. La consecución
de muchas reivindicaciones por parte de los soldados hizo pensar a las tropas
que tenían derecho a todo lo que se les antojara, lo cual provocó cada vez más
actos de indisciplina.
El
reinado de Septimio Severo fue también una gran época para los equites, los
miembros del orden ecuestre. El número e importancia de los equites (los
caballeros) se multiplicó en el Ejército al alcanzar tal rango muchos oficiales
que antes no lo hubieran ostentado. Los equites llegaron a mandar legiones, lo
que antes les estaba por lo general vedado y a ostentar el gobierno de
provincias con guarnición legionaria, como la de Mesopotamia, algo antes reservado
a los miembros del orden senatorial y hasta uno de ellos (Macrino, 217) llegó a
ser emperador.
En
resumen y para finalizar: fue la época de Septimio Severo una transición y
cambio cuantitativo y cualitativo para todo el Imperio Romano tanto para su
Ejército como para los aparatos del Estado y para la sociedad civil. En lo que
se refiere al Ejército, la transición dio lugar a la Anarquía militar
(235-284), un nuevo imperio con estructuras e instituciones notablemente
modificadas y renovadas.
2.2.
El
creciente intervencionismo del Estado y la política social.
Septimio
Severo incrementa notablemente la intervención del Estado en el área económica
y social. En el terreno agrícola fue más bien conservador, manteniéndose en
general la tónica de los Antoninos.
En el artesanado
y en el comercio es en donde el intervencionismo fue más intenso. Se favorece
la creación de las asociaciones profesionales (collegia) en detrimento del
ejercicio libre. Hubo intrusismo del Estado en la organización de las
asociaciones mercantiles y artesanas. Desde Septimio Severo las asociaciones
profesionales (corpora o collegia) debieron contar con el reconocimiento
oficial para poder existir.
Por lo
demás, Septimio Severo empezó una nueva política social. Desde luego que no
puso fin, ni mucho menos, al sistema en vigor desde Adriano, como poco, que,
vinculando privilegio legal y estatuto social, favorecía los intereses de las
clases superiores de la sociedad romana, hasta el punto de que para un mismo
delito criminal se preveían penas distintas contra quienes eran llamados
honestiores que contra los demás, llamados humiliores. Hay que decir a este
respecto que la concepción antigua de la equidad no era la nuestra.
No
obstante se tomaron medidas favorables a las clases inferiores, entre las que
se reclutaba el ejército. Es la época de esplendor del derecho romano. Bajo el
influjo de los grandes juristas, Papiniano, Ulpiano y Paulo, el derecho romano
evolucionó. De Ulpiano procede un nuevo principio, según el cual, en materia de
derecho natural, todos los hombres son iguales. Acaso apoyándose en el derecho
natural decidiera Septimio Severo las primeras sanciones oficiales contra el
aborto provocado, práctica antigua, pero intensificada en los siglos I y II.
Manifiestamente el Imperio se había embarcado en una nueva política social. El
acceso al poder de los soldados de las legiones, como nueva capa social, es su
mejor ilustración. La política de Septimio Severo, favorable a las gentes del
común más que a las clases superiores y a los notables municipales, para con
quienes fue, a veces, incluso hostil, resultó muy innovadora a ese respecto.
Todo esto culminó con la Constitutio Antoniniana de Caracalla, del 212 por la que se concedía la ciudadanía
romana a todos los habitantes libres del imperio romano, con lo que se
confirmaba su carácter de imperio generador.
Felipe
Giménez Pérez, febrero de 2016. Pioz.
martes, 7 de junio de 2016
El Ego Trascendental desde El Basilisco número 40.
El
Ego Trascendental. Basilisco 40, 2009.
Hay
una profunda afinidad entre la idea de mapamundi y la Idea de Ego
Trascendental. El mito del mapamundi nos sirve para aproximarnos a la Idea de
Ego Trascendental y por lo tanto a su determinación, a sus límites. Además,
ocurre que precisamente resulta imposible hablar del Ego Trascendental sin
involucrar la idea de un mapamundi.
El
Mundo (Mi), desde el materialismo filosófico, desconoce por completo el Ego
trascendental. El Ego trascendental no es la conciencia o autoconciencia del
Mundo. Como mucho es la conciencia demiúrgica del mapa del Mundo implicada en
el materialismo filosófico, que toma como campo al Universo, y sólo en función
de Mi a la materia ontológico general M. Este sistema filosófico denominado
materialismo filosófico es el resultado del sujeto histórico que lo traza y que
por ello mismo desempeña el papel de demiurgo del mapa filosófico.
Siempre
el materialismo filosófico trata de evitar el cosmismo. El universo en el que
nos movemos es un universo antrópico, en todo caso desde el principio antrópico
débil considerado. E es la conciencia de un sistema del mundo que es antrópico.
Desde la perspectiva del materialismo filosófico el ego trascendental no es la
conciencia del demiurgo divino del universo, sino la conciencia del demiurgo
del mapamundi de la realidad. Es la conciencia filosófica frente a otras
conciencias parciales del Mundo.
Si el
Ego Trascendental E es idéntico a Mi en cuanto contradistinto de M lo será en
la medida en que E pueda ser reinterpretado como un contenido del Mundo (En la
intersección de M1, M2 y M3, y en su oposición a M.
M se
define en función de E. E= Mi. Momento positivo, afirmativo.
{E= (M1
La
idea de Materia ontológico general (M) se dibuja desde la idea de un Ego
Trascendental que envuelva al Universo (Mi). La materia M es pura negatividad
desde la perspectiva del ordo cognoscendi. Pero M no se reduce al horizonte del
ordo cognoscendi, el Ego; implica dialécticamente ordo essendi yba posibilidad
plural infinita que prefiere antes la denominación de Materia ontológico
general que la denominación de Ser por su carácter idealista y metafísico.
El
Ego es la mediación entre la Ontología especial (el universo finito) y la
Ontología general (realidades que rebasan el universo, no agotado por la
perspectiva antrópica).
El
primum cognitum del materialismo filosófico no es el Ego E ni la Materia M. El
punto de partida del materialismo es el Universo, el mundus adspectabilis. Las
ideas cardinales del materialismo filosófico pueden reducirse a tres (E, Mi,
M). Ninguna de estas tres ideas constituye un primum cognitum primero absoluto,
porque todas son primeras con respecto a las demás.
Dentro
de la ontología especial el Ego significa categorialmente. Es el Ego categorial
(E, Mi). Las acepciones del Ego más orientadas hacia la Ontología general son
las acepciones del Ego trascendental (E, M).
El
Ego E del sistema del materialismo filosófico asume su papel de Ego
trascendental porque ese Ego se define en función de Mi (Universo) y, por
tanto (puesto que Mi como universo
totalizado finito presupone necesariamente a E como sujeto operatorio de la
operación totalización), en función de M (Materia ontológico general). La
Materia M es el reverso de un universo finito pero ilimitado,
Si
definimos a E en función de M (como totalidad de M1, M2, M3), tenemos que
aceptar que Mi, aun trascendiendo a E, está dado morfológicamente en relación a
él. El universo es antrópico sin caer en el idealismo por eso.
(E Relaciones entre E y Mi
Esto
es así E=Mi. E es la materia M como sujeto. Sin embargo Mi y E nos e agotan en
su igualdad recíproca. Ahí está M, la materia ontológico general que desborda a
Mi. El Ego trascendental implica la naturaleza antrópica del Universo porque el
materialismo filosófico parte del Universo. Se entiende, claro está que es un
universo contemplado desde el principio antrópico débil.
Gustavo
Bueno sostiene la tesis de la naturaleza antrópica del universo en la medida en
que este universo sea considerado como el campo propio de investigación del
materialismo filosófico. El universo está dado a esacla del cuerpo humano (del
sujeto operatorio moldeado por la cultura a la que pertenece). Esto no es
idealismo porque el sujeto corpóreo operante está él mismo conformado en este
universo.
Además
la idea misma de una escala antrópica que el materialismo opone al idealismo
–asunción por parte de Gustavo Bueno del principio antrópico débil- sólo puede
establecerse desde la idea de una materia ontológica general M que permita
eliminar la concepción del Universo absoluto, sin por ello caer en el
nihilismo. Un universo antrópico es una idea que implica la ontología general,
mientras que el antropomorfismo es una idea crítica dada en el marco del
Universo antrópico, cuando en él nos atenemos a las relaciones diaméricas entre
partes del mismo.
Mi
cubre la totalidad del Universo finito visible, la conclusión que se impone es
esta: que el universo visible (Mi) no agota la integridad de los elementos o
contenidos dados en él. O, lo que es lo mismo, que los elementos o contenidos
del Universo no se agotan en su condición de tales elementos o contenidos del
Mundo. Ellos constan, además, de contenidos que desbordan el Mundo, los cuales
no son representables por clases, dado que hemos supuesto que Mi contiene todas
las clases conceptualizables. Esta es la razón para llamar a tales contenidos
del mundo Mi en sus momentos desbordantes de este Mundo Mi, contenidos de una
Materia ontológico general (M) que ya no hay que concebir como pura negatividad
ontológica (puesto que su negatividad es puramente gnoseológica).
Esta materialidad M es envolvente de
un Mi, que a su vez constituye algo así como una fase suya, implica por tanto
la totalidad de Mi no sólo en el proceso de reunión de sus géneros, sino
también la delimitación de la clase complementaria ¬Mi respecto de la clase
finita Mi. Esta operación sólo puede entenderse atribuyéndola a un sujeto
operatorio que se corresponde con E. El Ego trascendental E interviene en la
totalización finita de Mi, en cuanto requiere el complemento infinito (negativo
) de esta totalidad M.
E
resulta ser un eslabón imprescindible tanto para la constitución de la idea de
Mi, como para la constitución de la idea de M. Es la mediación necesaria entre
M y Mi.
La
materia M, la materialidad es multiplicidad radical de partes extra partes y
codeterminación, pero en sentido estricto o fuerte es la discontinuidad entre
las partes o elementos de una pluralidad o multiplicidad dada.
Mi
se nos manifiesta como el Universo en tanto se nos manifiesta a escala de M1,
M2 y M3, es decir, a una escala antrópica. Lo que significa que los contenidos
de Mi no agotan el Universo. Si Mi no queda agotado por M1, M2, M3, ello quiere
decir que los géneros de materialidad actúan como filtros a través de los
cuales la realidad se nos manifiesta como Universo visible. Y como M2 es
coextensivo con la escala zoológica, esto quiere decir que Mi es la realidad en
cuanto dada a escala zootrópica, y más en concreto, antrópica.
El
mundus adspectabilis es una realidad que no es absoluta como aparecería para el
realismo ingenuo o en actitud natural ni una realidad resultante de la proyección
efectuada por nuestro propio cerebro. Es una realidad seleccionada o filtrada a
escala zoológica o antrópica, con la notable distorsión que representa M2 al
figurar como un componente más de Mi, aunque de hecho sólo afecte (hoy por hoy)
a una mínima parte terrestre de Mi.
Esto
significa que el Universo visible y tangible no procede de M2 ni de M1, ni por
lo tanto de M3, sino de otros componentes de la realidad, ya se den en Mi ya se
den al margen de él. Por eso hablamos de M. Las preguntas cosmológicas sobre el
origen del Universo son capciosas porque suponen que el espacio y el tiempo es
de algún modo anterior y exterior a la materia misma del mundo real.
Pero
cuando asociamos necesariamente el espacio a M1 y el tiempo a M2, es decir, a
los contenidos efectivos de nuestro universo (Mi), la respuesta a las preguntas
sobre el origen del universo o sobre qué había antes de su origen y qué hay
fuera del Universo finito aunque ilimitado, es evidente que deben ser
contestadas diciendo que Nada, nada categorizable.
M2
procede de M1, pero no por ello permanece en su seno, sino que lo desborda. Lo
que nos obliga a recurrir a la anamorfosis y por lo tanto a M como fuente de
donde brota M1 y luego a su través M2.
El
Ego trascendental no es un primum cognitum, ni tampoco es un ego subjetivo o un
conjunto particular de egos. Pero tampoco es un summum ontológico Su función es la totalización de M1, M2, M3
en M y a su través la función de eslabón entre Mi y M. Entre Mi y M hay una
función o conexión circular efectuada por E.
La
función de totalización de los tres géneros de materialidad que constituye la
idea de Mi, universo visible, como campo de la filosofía, supone la realización
de la operación lógica de construcción de su complemento lógico, de la clase
negativa o complementaria ¬Mi, operación que nos conduce a la idea extensional
de lo que no es Mi; por tanto, a una idea que no tiene por qué interpretarse
como la clase vacía , sino como una denominación de una realidad indefinida o
infinita que tampoco excluye enteramente, desde una perspectiva intensional, a
la integridad de los contenidos intensionales de Mi.
No
cabe totalizar Mi al margen de E, como si Mi fuese una totalidad finita dada
por sí misma como la Naturaleza de Aristóteles. ¬Mi=M La totalización ha de tener
en cuenta esta igualdad. Mi se nos manifiesta como la parte de M filtrándose a
través de E, en la medida en que este E, en cuanto sujeto operatorio lógico
mantiene la condición de sujeto corpóreo, porque sólo los sujetos corpóreos
pueden interaccionar.
Los
géneros de materialidad no son componentes del Universo dados en proporción
equivalente: M2 alcanza en Mi una proporción desmesurada porque sólo afecta a
una capa muy fina de la biosfera terrestre en comparación con las inmensas
regiones galácticas contenidas en M1. No es un privilegio concedido
arbitrariamente a M2. Es una cuestión de perspectiva. M2 es el género de
materialidad que está más próximo al sujeto operatorio que organiza el Universo
como Mi. Esto es la estructura antrópica del Universo.
E
añade a los géneros de materialidad no sólo su totalización en Mi, sino también
a través de M, la conexión antrópica de Mi con M. Por ello la tesis
materialista de la estructura antrópica del Universo Mi no cae en el
antropocentrismo ni en la metafísica del principio antrópico fuerte. El hombre
es un cuerpo entre otros cuerpos. El hombre es la unidad de medida de todos los
cuerpos.
E
es, en cuanto actúa a través de un sujeto operatorio, la conciencia filosófica,
que reúne en la unidad del Mundo (Mi) a los tres géneros de materialidad de los
que se compone el Universo. Esta totalización está en enfrentamiento con M, con
lo que no es Mi, como idea negativa en el terreno gnoseológico. Pero M es una
materialidad ontológica positiva y no meramente abstracta como era la materia
prima de Aristóteles. M es una materialidad trascendental, una materialidad
ontológico general.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)