sábado, 8 de noviembre de 2025
Marx. El gran sofista.
Epístola a Weydemeyer, 5 de marzo de 1852.
Ahora, por lo que a mí se refiere, no es a mí a quien corresponde·e1 mérito de
haber descubierto la existencia de las clases en la sociedad moderna, como tampoco la
lucha que libran entre sí en esa sociedad. Historiadores burgueses, habían expuesto mucho
antes que yo la evolución histórica de esa lucha de clases, y economistas burgueses habían
descrito su anatomía económica. Lo que yo he aportado de nuevo es: l º, demostrar que
la EXISTENCIA DE LAS CLASES no está vinculada más que a FASES HISTÓRICAS
DETERMINADAS DEL DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN; 2 º, que la lucha de clases
lleva necesariamente a la dictadura del proletariado; 3 º, que esa misma dictadura no
1 Se refiere a On the Principles of Political Economy and Taxation, Londres, 1817.
Carta de Carlos Marx a J. Weydemeyer, 5 de marzo de 1852
2
representa más que una transición hacia LA ABOLICIÓN DE TODAS LAS CLASES y hacia
una SOCIEDAD SIN CLASES. Tontos ignorantes, como Heinzen, que no sólo niegan la
lucha de clases, sino la existencia misma de esas clases, muestran tan sólo que, a pesar de
toda su baba sanguinolenta, de sus aullidos que quieren hacerse pasar por declaraciones
humanistas, apoyan las condiciones sociales en las que la burguesía robustece su dominio
para el resultado final, para el nec plus ultra de la historia;·prueban que no son más que
criados de la burguesía, una servidumbre tanto más repugnante cuanto que esos cretinos
comprenden menos la magnitud y la necesidad pasajera de ese mismo régimen burgués
[...]
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)